miércoles, 18 de noviembre de 2015

Informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030


Informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030


Sea cual sea su nivel de ingresos, la mayoría de los países apuestan actualmente por el fomento de la investigación y la innovación con miras a impulsar su crecimiento económico sostenible y propiciar su desarrollo. Esta es una de las conclusiones del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia: hacia 2030, cuya presentación pública tendrá lugar el 10 de noviembre en la sede de la Organización, en París, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Ciencia.
“Tras la reciente adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el período 2015-2030 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Informe sobre la Ciencia de la UNESCO pone de manifiesto que la investigación es un factor de aceleración del desarrollo económico y, a la vez, un elemento determinante en la construcción de sociedades más sostenibles y susceptibles de preservar mejor los recursos naturales del planeta”, afirma la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

La primera enseñanza del informe es que, a pesar de la crisis económica que azotó en 2008 a los países industrializados, el gasto interior bruto en Investigación y Desarrollo (I+D) a nivel mundial creció, pasando de 1,132 billones de dólares en 2007 a 1,478 billones en 2013, lo cual supuso un incremento del 31%, porcentaje éste muy superior al 20% de aumento experimentado en ese mismo período por el Producto Interior Bruto (PIB) de todos los países del mundo.

El país del mundo que más invierte en I+D son los Estados Unidos, ya que su gasto interior bruto por este concepto representa el 28,1% del efectuado en todo el mundo. A continuación viene China con un 20%, por delante de la Unión Europea (19%) y del Japón (10%). Los restantes países del mundo, aunque concentran el 67% de la población del planeta, sólo representan el 23% del gasto mundial en I+D. Cabe destacar, sin embargo, que en algunos países como Brasil, la India y Turquía, las inversiones en I+D están aumentando a un ritmo acelerado.

Retroceso de la inversión pública

El aumento del gasto en I+D se debe en muy gran parte a las inversiones del sector privado, que han compensado la suspensión o los recortes de las efectuadas por el sector público en algunos países industrializados como Francia, Italia y el Reino Unido. La tendencia al retroceso de las inversiones públicas ha sido especialmente acusada en Canadá –un país cuyo porcentaje en el gasto mundial disminuyó, pasando del 2,1% al 1,5% en el período 2007-2013– y también en Australia, debido a los importantes recortes de los presupuestos destinados a financiar la investigación y a la prioridad otorgada a las ciencias aplicadas en detrimento de la investigación fundamental.

Ahora bien, tal y como destacan los autores del informe, la investigación fundamental no sólo es generadora de conocimientos, sino que contribuye a la mejora de la calidad de la enseñanza superior. Con el correr del tiempo, la restricción de las inversiones públicas puede influir negativamente en el ritmo de difusión de los conocimientos. Por ejemplo, la llamada Revolución Verde, gracias a la cual aumentó considerablemente la producción agrícola en todo el mundo a partir del decenio de 1950, dependió casi exclusivamente de la labor de investigación realizada en las universidades y laboratorios del sector público. En cambio, hoy en día, los avances de la investigación en ciencias genéticas y biotecnologías se deben en muy gran medida a los trabajos de empresas del sector privado, que son mucho más restrictivas en lo referente a la difusión de sus conocimientos.

El hecho de que el gasto en I+D haya progresado a escala mundial, a pesar de la crisis, pone de relieve que en nuestros días se tiene la convicción de que la I+D es un factor esencial del crecimiento económico y el desarrollo. De hecho, son muy numerosos los países que apuestan por el fomento de la I+D, sea cual sea su nivel de ingresos. Esto se debe a que intentan mantener el puesto que ocupan en un mundo sumamente competitivo, como el actual, o a que tratan de abrirse un hueco en la carrera hacia la competitividad.

En el continente africano, por ejemplo, cada vez está más extendida la convicción de que la creación de infraestructuras modernas –hospitales, ferrocarriles, carreteras, etc.– y la diversificación de la economía exigen la realización de inversiones en ciencia e innovación, así como la formación de una mano de obra cualificada. En Kenya, el porcentaje del PIB dedicado la I+D se multiplicó por algo más de dos, pasando de un reducido 0,36% en 2007 a un 0,79% en 2010. El gasto en I+D también aumentó en Etiopía, Ghana, Malawi, Malí, Mozambique y Uganda.

En este contexto de intensificación de las inversiones en I+D, algunos países han establecido como nueva prioridad el fomento de las tecnologías vinculadas al desarrollo sostenible, lo cual está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas el pasado mes de septiembre. Este fenómeno ha cobrado un relieve especial en América Latina, donde 19 países han adoptado políticas destinadas a fomentar las energías renovables. Uruguay, por ejemplo, se ha fijado el objetivo de conseguir que, a finales de 2015, el 90% de su electricidad se genere a partir de fuentes energéticas renovables. Por su parte, Chile y México han aumentado muy considerablemente sus parques solares y eólicos.

En la región de los Estados Árabes se están llevando a cabo proyectos análogos. Marruecos, por ejemplo, inauguró en 2014 la mayor granja eólica de África y está instalando una granja solar que también podría llegar a ser la más importante de este continente. Por su parte, Arabia Saudita ha anunciado en 2015 la puesta en marcha de un programa de desarrollo de la energía solar.

Aumento del personal de investigación y de la movilidad de los investigadores y estudiantes de doctorado

La intensificación de los esfuerzos en pro de la investigación se ha traducido en un incremento del personal dedicado a ella. Nunca ha contado el mundo con un número de investigadores tan grande como el actual. Hoy en día suman en todo el planeta 7,8 millones, lo que supone un aumento del 20% con respecto a la cifra existente en 2007. La mayor parte de los investigadores se concentran en la Unión Europea, que totaliza el 22% del personal dedicado a la investigación en el mundo. A continuación vienen China (19%) y los Estados Unidos (16,7%).

Paralelamente al aumento del número de investigadores, se ha podido observar un gran desarrollo de las publicaciones científicas, que han aumentado en un 23% desde 2008. En 2014 alcanzaron la cifra de 1,27 millones. En este ámbito Europa también se coloca en cabeza, con un 34% de las publicaciones editadas a nivel mundial, y el segundo puesto corresponde a los Estados Unidos, con un 25%, pero cabe señalar que esos dos porcentajes han experimentado un leve descenso en los últimos tiempos. En cambio, las publicaciones científicas de China se han duplicado prácticamente en un lustro y equivalen ahora al 20% del total mundial, mientras que hace diez años sólo representaban el 5% de ese total. Estos datos ponen de relieve la madurez que ha alcanzado el sistema de investigación en China en lo que se refiere a la importancia de las inversiones y al número de investigadores y publicaciones.

No sólo ha aumentado el número de científicos en el mundo, sino también su movilidad a escala internacional. A pesar del auge de Internet y la multiplicación de las plataformas en línea, los científicos sienten la necesidad de desplazarse fuera de sus países desde que empiezan a cursar sus estudios de doctorado. La movilidad creciente de los estudiantes de doctorado induce a su vez la de los investigadores profesionales. Según los autores del informe, esta tendencia a la movilidad constituye probablemente una de las características más importantes de la época actual.

La probabilidad de desplazarse a países extranjeros es mayor entre los estudiantes de ciencias originarios de los Estados Árabes, Asia Central, África Subsahariana y Europa Occidental. Europa y los Estados Unidos siguen siendo los puntos de destino preferidos de los estudiantes que van al extranjero. Los Estados Unidos dan acogida, por sí solos, a prácticamente la mitad (49%) de los estudiantes de doctorado en ciencias e ingeniería que se desplazan al extranjero para proseguir sus estudios. Detrás de este país vienen el Reino Unido (9%), Francia (7%) y Australia (4,6%).

Desde 2008 ha disminuido el atractivo ejercido por Europa y América del Norte sobre los estudiantes originarios de las demás regiones del mundo. Los puntos de destino de los estudiantes deseosos de ir al extranjero para perfeccionarse se han diversificado. Sudáfrica acogió a unos 60.000 estudiantes extranjeros en 2009. En América Latina, Cuba sigue siendo el país de destino preferido por los estudiantes de otros países de este subcontinente y dio acogida en sus centros de enseñanza superior a unos 17.000, mientras que Brasil y Chile recibieron a 5.000 y 2.000 estudiantes respectivamente. Merece ser mencionado el caso de Malasia, donde el número de estudiantes extranjeros se multiplicó prácticamente por dos entre 2007 y 2012, llegando a alcanzar la cifra de 56.000. Este país se ha fijado el objetivo de llegar a ser en 2020 el sexto punto de destino más importante de los estudiantes que se desplazan a países extranjeros.

Incluso algunos países víctimas de la llamada “fuga de cerebros” están atrayendo a estudiantes de otras naciones. Sudán, por ejemplo, perdió en el período 2002-2014 unos 3.000 investigadores, que emigraron a países vecinos –Etiopía, en particular– donde existen condiciones más favorables. A pesar de esa pérdida, Sudán se ha convertido al mismo tiempo en un punto de destino para estudiantes procedentes de países árabes y africanos.

Continuidad del predominio masculino en el mundo de la investigación

Aunque las mujeres han logrado la paridad en el estudiantado que cursa estudios de máster en ciencias, solamente representan el 43% de los estudiantes que obtienen un doctorado. La disparidad entre los sexos se agudiza en el escalón siguiente, ya que sólo un 28,4% del personal de investigación en el mundo son mujeres. Además, el acceso de las investigadoras a fuentes de financiación de su actividad es más reducido que el de sus colegas masculinos y son menos numerosas en las universidades de mayor prestigio. También son minoritarias en los puestos de mayor responsabilidad, tanto en los consejos directivos que administran las instituciones científicas como en los que regentan las universidades.

Las regiones del mundo que cuentan con más investigadoras son Europa Sudoriental (49%), el Caribe, Asia Central y América Latina (44%). Cabe destacar que en los Estados Árabes las mujeres representan el 37% del personal de investigación, un porcentaje superior al observado en la Unión Europea (33%).

Algunos países están aplicando estrategias destinadas a contrarrestar la disparidad entre los sexos. Alemania, por ejemplo, estableció en 2013 una cuota de un 30% de mujeres en los consejos de administración de empresas. Japón, por su parte, está tratando de que en el sistema de concesión de becas se aumente la proporción de mujeres en el personal de investigación, así como en el dedicado a la docencia.

Dificultad para arbitrar las inversiones en I+D

Una de las conclusiones de los autores del informe es que la elaboración de políticas nacionales fructíferas en materia de ciencia e innovación es una empresa sumamente difícil, debido a que es necesario actuar en varios ámbitos a la vez: la educación, la investigación fundamental, el desarrollo tecnológico y la inversión del sector privado en I+D. Los autores señalan, además, que la dificultad de esa empresa es mucho mayor aún como consecuencia del agotamiento de los presupuestos públicos provocado por la crisis de 2008 en muchos países industrializados.

Aunque los mayores esfuerzos de inversión en I+D los realizan las naciones más ricas, actualmente hay muchos otros países que llevan a cabo actividades de innovación, sea cual sea su nivel de ingresos. En efecto, una parte de estas actividades se realizan al margen de las destinadas a la I+D propiamente dicha. Los autores del informe alientan a los encargados de la adopción de decisiones a tomar medidas destinadas a crear incentivos para las empresas que no se centren exclusivamente en la I+D, sino que apunten también a fomentar actividades de innovación, en particular transferencias de tecnología y adquisiciones de maquinaria y programas informáticos que son elementos determinantes en todo proceso innovador.

Basándose en un estudio sobre 65 países realizado en 2013 por el Instituto de Estadística de la UNESCO, el informe señala que se incumple con frecuencia el compromiso de estrechar de los vínculos entre el sector privado, las universidades y las instituciones públicas de investigación, pese a que la mayoría de los gobiernos lo propugnan en sus políticas científicas. En el informe se invita a los encargados de la adopción de decisiones a elaborar estrategias encaminadas a corregir esta tendencia.

Este informe mundial sobre la ciencia hace hincapié asimismo en la importancia que tiene la gobernanza para impulsar un desarrollo basado en la innovación. A este respecto, señala que la corrupción en las universidades obstaculiza la formación de titulados con la debida cualificación y desalienta las inversiones del sector privado, ya que las empresas pierden interés por las inversiones en I+D cuando no pueden recurrir a sistemas judiciales que sean aptos de defender sus derechos de propiedad intelectual.

El Informe sobre la Ciencia de la UNESCO está redactado por un equipo de expertos internacionales y se publica quinquenalmente. Sobre la base de numerosos datos cualitativos y cuantitativos, este informe hace un balance de la tendencias observadas a escala mundial en lo referente a la I+D. Estructurado en capítulos dedicados a las diferentes regiones y grupos de países del mundo,* este importante documento ofrece también una serie de instantáneas sobre determinados países, ** así como monografías sucintas sobre algunos temas específicos, por ejemplo la función desempeñada por los conocimientos de los pueblos indígenas.

Fuente:

http://cooperacionib.org/informeciencia.php

martes, 3 de noviembre de 2015

LA REFORMA DEL CURRICULO ESCOLAREN EL PERU


NO A PISA. POR UNA EVALUACIÓN AL SERVICIO DE UNA EDUCACIÓN EMANCIPADORA





Declaración del Grupo de Trabajo CLACSO
Políticas educativas y derecho a la educación en América Latina y el Caribe

Los y las abajo firmantes, reunidos en Salvador, Bahía, los días 11 y 12 de agosto de 2014, en la reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO "Políticas Educativas Y Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe", analizamos las propuestas que plantean los operativos estandarizados de evaluación como clave para el mejoramiento de la educación, frente a las cuales sostenemos una perspectiva crítica.

Consideramos que la evaluación es un proceso integral orientado a producir información para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Mientras las visiones tecnocráticas intentan instalar una evaluación sustentada en un modelo pedagógico descontextualizado social y culturalmente, quienes defendemos un proyecto educativo democrático y emancipador sostenemos una perspectiva radicalmente distinta sobre los contenidos, métodos y sentidos de la evaluación.

Para nosotros, la evaluación es parte constitutiva del proceso formativo en las instituciones educativas y una herramienta para reconocer sus avances y dificultades. La evaluación permite identificar los múltiples factores y actores que inciden en ese proceso y diseñar políticas y estrategias orientadas al mejoramiento de la educación desde una perspectiva de derechos con un sentido pedagógico y no culpabilizador de escuelas, docentes y estudiantes.

Entendemos que el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE, PISA (por sus siglas en inglés) constituye una referencia paradigmática, como símbolo y como dispositivo, de un proyecto político educativo de efectos enajenantes, mercantilistas y estigmatizantes. En este sentido cuestionamos:

a)   Los supuestos que sustentan el dispositivo de evaluación de acuerdo con los cuales una buena educación es aquella que constata la adquisición de conocimientos presuntamente universales, objetivos y apolíticos, trasmitidos por docentes, adquiridos por estudiantes y medidos por el Ministerio.
b)   La supuesta identidad entre el acto de medición y su capacidad de reflejar los procesos de aprendizaje y su mejora. Las miradas tecnocráticas dejan entrever que la evaluación es un fin en sí mismo. Sostenemos, por el contrario, que es un medio que puede contribuir a mejorar las prácticas pedagógicas.
c)   Su condición de dispositivo “único e inapelable de medición”, homogéneo, estandarizado, que opera propiciando la competencia, clasificación y rotulación jerarquizante a partir de la publicidad de los puntajes. Como lo muestran múltiples investigaciones, la aplicación del dispositivo está provocando la uniformización de las prácticas docentes en vistas a lograr un mejor desempeño en las pruebas.
d)   La relación entre el uso del dispositivo y las condiciones laborales docentes, en tanto impone orientaciones e incentivos por rendimiento, incrementando la precarización, intensificación y empobrecimiento del trabajo de enseñar.
e)   El impacto de esta pedagogía de la respuesta correcta sobre la subjetividad de docentes, estudiantes y familias que viven en una presión constante por el rendimiento. Las pruebas PISA – y sus variantes nacionales- afectan el deseo de enseñar y de aprender
f)    La mercantilización que supone la creación de un dispositivo gerenciado globalmente en tanto profundiza una lógica de financiamiento educativo transnacional en clave de lucro. El círculo se cierra con la terciarización del diseño y aplicación de la evaluación a través de la contratación de agencias privadas.
g)   La asociación entre la aplicación de las pruebas y la evaluación de la calidad de la educación, en tanto el concepto de calidad educativa no es unívoco; está inserto en una red compleja de significación histórica, social y política. Cuestionamos también la validez de las pruebas PISA y sus resultados para conocer y resolver los problemas de la escuela pública en América Latina y El Caribe preocupada por asegurar el derecho a la educación.

Este instrumento de evaluación ha sido cuestionado en los países donde se ha aplicado, generando pronunciamientos críticos de pedagogos, intelectuales y comunidades educativas, como ocurrió en Chile y en EEUU.

Reducir la calidad a la evaluación y la evaluación a la medición constituye un fraude epistemológico, político y pedagógico, con consecuencias en el empobrecimiento de los proyectos educativos y en la formación de seres humanos enajenados.

Rechazamos la idea de una PRUEBA PISA formulada especialmente para los países “en desarrollo” (PISA for Development). No aceptamos la ecuación subyacente entre este tipo de evaluación y el desarrollo de los países. En los años 60 del siglo XX se verificó el fracaso de los modelos desarrollistas y de sus recetas tecnocráticas y se planteó una crítica estructural. Como entonces, en pleno siglo XXI, reivindicamos una perspectiva político-pedagógica capaz de denunciar las condiciones desiguales en las que se llevan adelante los procesos educativos y de reconocer y valorar el vínculo de docentes y estudiantes con una diversidad de saberes.

Concebimos a la educación como una construcción colectiva que debe promover la soberanía cognitiva, el desarrollo integral de los seres humanos, la formación para el trabajo liberador y una ciudadanía plena. Por todo ello, la evaluación debe constituir una herramienta para facilitar un proyecto pedagógico democrático y liberador.

Por todas estas razones nos oponemos enfáticamente a las Pruebas PISA (y su versión para países en desarrollo) y denunciamos la aplicación de fórmulas de sometimiento cultural. Estamos a favor, en cambio, de modalidades y experiencias de evaluación que sean parte de una pedagogía emancipadora que potencie el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes de nuestra América.

Coordinadoras del GT: Myriam Feldfeber (UBA, Argentina) y Jenny Assael (UCH, Chile)
Andrade Oliveira, Dalila (UFMG, Brasil)
Araujo, Heleno (CNTE, Brasil)       
Augusto, María Helena (UFMG, Brasil)
Birgin, Alejandra (UBA-UNIPE, Argentina)
Campos, Javier (PIIE, Chile)
Cardona,Dayana (UPN/UNAL, Colombia)
Carli, Sandra (UBA, Argentina)
Celman, Susana (UNER, Argentina)
Cornejo, Rodrigo (UCH, Chile)
Duarte, Adriana (UFMG, Brasil)
Duhalde, Miguel (CTERA, Argentina)
Feldfeber, Myriam (UBA, Argentina)
Francia Costa, María Teresita (I.P.E.S, Uruguay)
Gatti, Elsa (Uruguay)
Gentili, Pablo (CLACSO, UERJ, Brasil)
Gluz, Nora (UNGS, UBA, Argentina)
Hillert, Flora (UBA, Argentina)
Imen, Pablo (UBA. CCC, Argentina)
Karolinski, Mariel (UBA, Argentina)
Marrtinez, Deolidia (UNRC, Argentina)
Portacarrero Quintana, J. Mario (UCH, Perú)
Reyes, Leonora (UCH, Chile)
Rodríguez Martínez, Carmen (UMA, España)
Rodrigues,Cibele (FUNDAJ, Brasil)
Saforcada, Fernanda (UBA, CLACSO, Argentina)
Sisto, Vicente (PUCVP, Chile)
Vassiliades, Alejandro (UNLP, UBA, Argentina)
Adhesiones
Abal Medina,María Dolores,IIPMV / CTERA,Argentina
Abdala Leiva,Sarife,UNSE,Argentina
Aboites,Hugo,UACM,México
Abrante,Juan Pablo,UNC,Argentina
Adrião,Theresa,UNICAMP,Brasil
Alcantara,Aixa,UBA,Argentina
Alonso,Melquiades,UNA / UC,Paraguay
Alvarez Gallego,Alejandro,UPN,Colombia
Alvarez Leite,Lucia Helena,UFMG,Brasil
Alvarez Mendez,Juan Manuel,UCM,España
Alzamora,Sonia,UNLPAM,Argentina
Andrini,Leandro,UNLP / CONICET,Argentina
Angulo,Felix,UCA,España
Aponte Ramirez ,Camen Cecilia,,Venezuela
Aronskind,Ricardo,UNGS,Argentina
Barco,Silvia,UNCOMA,Argentina
Barneix,Pablo,UNGS,Argentina
Barrionuevo,Silvia Estela,,Argentina
Batallán,Graciela,UBA / UNTREF,Argentina
Beer,David,UBA,Argentina
Belmes,Armando,ME-GCBA,Argentina
Ben,Roberto,UNGS,Argentina
Benchimol,Karina,UNGS,Argentina
Benites,Maria,Prof.Jubilada,Alemania
Bermudez Barrera,Gloria,UPN / UNAL,Colombia
Bonet Xicoy,Luciana,UBA,Argentina
Briscioli,Bárbara,UBA / UNGS,Argentina
Buczenko,Gerson Luiz,FACIBEM / UTP,Brasil
Burke,Graciela,Directora Esc.Sec.,Argentina
Cabello,Roxana,UNGS,Argentina
Cação,Maria Izaura,UNESP,Brasil
Cáceres,Verónica,UNGS,Argentina
Caixeta de Castro Lima,Maria Emilia,UFMG,Brasil
Campagno,Liliana,UNLPAM,Argentina
Canevari ,Juana,UBA,Argentina
Cano ,Agustín,UdelaR,Uruguay
Caplan,Karina,UBA / UNLP,Argentina
Carnelli,Gustavo,UNGS,Argentina
Cernadas,Jorge,UBA / UNGS,Argentina
Chacon,Martin,UNGS,Argentina
Chalmers,Camille,UEH,Haiti
Charovsky,Malena,UNGS / UBA,Argentina
De Feo,Carlos,CONADU,Argentina
De Freitas,Luiz Carlos,UNICAMP,Brasil
Di Gesú,Maria Gabriela,UNGS,Argentina
Di Matteo,Florencia,UBA,Argentina
Diaz,Andrea,UdelaR,Uruguay
Diaz Diaz,Rafael Antonio,U.Javeriana,Colombia
Diker,Gabriela,UNGS,Argentina
Diniz,Savana,UFMG,Brasil
Espinoza,Ana Maria,,Argentina
Espinoza,Luz Elena,,México
Falconi,Octavio,UNC,Argentina
Falsetti,Marcela Cristina,UNGS,Argentina
Fernandes FerenecAlvaniza Valente,Alvanize,UFV,Brasil
Fernandez,Graciela,UNICEN / UBA,Argentina
Fernandez,Mónica,UNLP,Brasil
Fernandez Moreno,Sara Yaneth,U. Antioquia,Colombia
Fernandez Pais,Monica,UNLP,Argentina
Forcinito,Karina,UNGS,Argentina
Fraga Vieira,Livia,UFMG,Brasil
Galarraga,Gloria,UADER / UNER,Argentina
Galvan,Gladys,,Argentina
Gandasegui,Marco,CELA ,Panamá
Garcés,Luis Javier,UNSJ,Argentina
García,Natalia,UNR / CONICET,Argentina
Gareiz,Gustavo,UNLAM/UNTREF,Argentina
Geraldi,Joao Wanderley,UNICAMP,Brasil
Ghiso Cotos,Alfredo Manuel,FUNLAM,Colombia
Gimeno Sacristán,José,UV,España
Giuliano,Ernesto Fabian,UNaF,Argentina
Giuliano,Facundo,UBA,Argentina
Godoy Peña,Lorena,UPLA ,Chile
Gomes,Greice Eliane,Maestra Esc.Prim.,Brasil
Gonzalez,Dora Elba,UBA,Argentina
González Gartland,Georgina,UNGS,Argentina
Graizer,Oscar,UNGS,Argentina
Grattarola Adinolfi,Silvia,Paisandú,Uruguay
Grün,Rosalía,Prof.Jubilada,Argentina
Guelman,Anahí,UBA,Argentina
Guindi,Patricia,UNGS,Argentina
Herrera de Bett,Graciela,UNC,Argentina
Iardelevsky,Alberto,UBA,Argentina
Iglesias,Andrea,UBA,Argentina
Isch,Edgar,Red SEPA / UCE,Ecuador
Jover,Guadalupe,Prof.Ens.Sec.,España
Laborde,Sonia,UBA / UTE,Argentina
Larramendy,Alina Ines,UBA,Argentina
Lavalletto,María Mercedes,UBA,Argentina
Lenarduzzi,Zulma,UNER,Argentina
Lens Fernandez,José Luis,UTN,Argentina
Lentini,Laura,Docente,Argentina
Llosa,Sandra,UBA,Argentina
Lopes de Freitas,Helena,ANFOPE,Brasil
Lopez,Vanesa,UNC,Argentina
López,Marcelo,DGES-ME Córdoba,Argentina
Lopez Melero,Miguel,UMA,España
Losso,Mariela,UNCOMA,Argentina
Loyola,Claudia,UBA,Argentina
Malajovich,Ana,UBA,Argentina
Malajovich,Ana,UBA,Argentina
Mallamaci,Karina,ISFD-CABA,Argentina
Mancebo,Deise,UERJ,Brasil
Mango,Cristina,UNGS,Argentina
Manriquez Suarez,Mariana,UNPSJB,Argentina
Marengo,Roberto,UNLP / ISPJVG,Argentina
Martinez,Mildred Maria,,Argentina
Martínez Bonafé,Jaume,UV,España
Martínez Del Sel,Valeria,UBA,Argentina
Martinez Quiroz,Nicanor Rolando,Prof.Ens.Sec.,Peru
Martinez Waltos,Fernando,UNTREF,Argentina
Mastache,Anahi,UBA,Argentina
Melgarejo,Juan de Dios,Prof.Ens.Sec.,España
Melo,Alessandro,UNICENTRO,Brasil
Mendes Catain,Afranio,USP,Brasil
Menghini,Raul,UNS,Argentina
Molina,Guadalupe,UNC,Argentina
Monsalve,Patricia,UNGS / UBA,Argentina
Monzon,Ana Silvia,USAC,Guatemala
Morel,María Paula,UBA,Argentina
Naidorf,Judith,UBA,Argentina
Niedzwiecki,Dora,FLACSO,Argentina
Nieto,Facundo,UNGS,Argentina
Niño,Maria,,Colombia
Novick,Susana,CONICET / UBA,Argentina
Pacheco,Marcela,UNC,Argentina
Peralta,Dante,UNGS,Argentina
Perez P.,Marcelo,UCH,Chile
Pineau,Pablo,UBA,Argentina
Pini,Mónica,UNSAM,Argentina
Pogre,Paula,UNGS / UNTDF,Argentina
Poliak,Nadina,UBA / UNGS,Argentina
Portella Kruppa,Sonia María,FEUSP,Brasil
Ramazzini Morales,Ana Lucia,USAC,Guatemala
Reales Becerra,Bolneth,ADE / FECODE,Colombia
Redondo,Patricia,UNLP,Argentina
Redondo,Jesús María,U. de Chile,Chile
Rincon Hurtado,Ana,MPR,Venezuela
Rivera,Marcia,ILAEDES,Puerto Rico
Rodriguez Ousset,Azucena,UNAM,México
Rodriguez Rojo,Martín,PDG- UVA,España
Rubinstein,Marina,UBA,Argentina
Ruiz ,Marcelo,UNRC,Argentina
Sagrario Tello,Ana Maria,UNSL,Argentina
Salaas,Judith,Docente,Colombia
Salmeron Castro,Ana Maria,UNAM,México
Salvá,Nancy,UdelaR,Uruguay
Saur,Daniel,UNC,Argentina
Schor Landman,Clara,EOL,Argentina
Sena Alzate,Lucía,,Colombia
Serra,Juan Carlos,UNGS,Argentina
Silva,Ana Maria,UBA,Argentina
Socolovsky,Yamile,CONADU,Argentina
Socolovsky,Laura,MEN,Argentina
Sojo,Mirna,ESRLyC,Venezuela
Sologuren,Felipe,,Chile
Sormanni ,Maria,AMSAFE,Argentina
Street,Susan,CIESAS,México
Suxo,Esperanza,IES-Jujuy,Argentina
Sverdlik,Ingrid,UNIPE,Argentina
Tamagno,Nora,UNLP,Argentina
Tenti,María Mercedes,UNSE-UCSE-UNLaR,Argentina
Thisted,Sofía,UBA,Argentina
Torres Santomé,Jurjo,UDC,España
Umpierrez,Analía,UNICEN,Argentina
Uribe Buitrago,Orlando,Docente,Colombia
Valdes Mazzorra,Jorge Antonio,Docente,Colombia
Vermeren,Patrice,Université Paris 8,Francia
Villasmil Socorro,Paulina Elena,UNERMB,Venezuela
Villavicencio,Susana,UBA ,Argentina
Wajskop,Gisela,,Brasil
Xavier,Maria do Carmo,PUCMINAS,Brasil
Zelaya,Gloria,UBA,Argentina

Zurita Garrido,Felipe,UAHC,Chile.

BALANCE DE LA REFORMAPEDAGOGICA Y CURRICULAR


12 DE OCTUBRE: DÍA DEL HOMICIDIO ÉTNICO Y CULTURAL AMERICANO



Por: Cubaeduca

¿Día de la Raza? Curioso el eufemismo con el cuál se recuerda el encuentro de la cultura originaria de este continente con la de los expoliadores españoles que por azar dieron con estas tierras.

 Y si bien el encuentro significó un giro en el devenir histórico de la sociedad europea y de la historia, así como de las ciencias; inició uno de los genocidios más largos de la humanidad: el de los pueblos autóctonos.

Las consecuencias de este encuentro fueron dramáticas para los nativos americanos, significó la muerte de millones de personas, guerras, esclavitud, enfermedades y la desaparición de culturas.

Cada 12 de octubre se festeja el mal llamado descubrimiento de América y desde 1913 el Día de la Raza. Durante las festividades se acostumbra depositar ofrendas florales a los monumentos erigidos a Cristóbal Colón. Pero, ¿quién rinde honores a los pueblos americanos, a esos caciques que con armas precarias lucharon ferozmente contra la codicia del invasor?
Nuestros “indios” fueron el combustible del sistema productivo colonialista español. Tras los ostentosos palacetes, lujos y títulos nobiliarios yacieron más de 50 millones de amerindios.

José Martí escribiría en su discurso pronunciado en la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York, el 19 de diciembre de 1889: “De cantos tenía sus caminos el indio libre, y después del español no había más caminos que el que abría la vaca husmeando el pasto, o el indio que iba llorando en su treno la angustia de que se hubiesen vuelto hombres los lobos. Lo que come el encomendero, el indio lo trabaja; como flores que se quedan sin aroma, caen muertos los indios; con los indios que mueren se ciegan las minas. De los recortes de las casullas se hace rico un sacristán”.

El investigador estadounidense H. F. Dobyns ha calculado que el 95 % de la población total de América murió en los primeros 130 años después de la llegada de Colón. Por su parte, Cook y Borah, de la Universidad de Berkeley, establecieron luego de décadas de investigación, que la población de México disminuyó de 25,2 millones en 1518 a 700 mil personas en 1623, menos del 3 % de la población original.

México recién recuperaría la población que poseía en el siglo XV, en los años 1960.


El “Día de la Raza” o del “Descubrimiento” debe ser de luto, de culto en honor a esos cientos de culturas que estuvieron aquí antes que los europeos. Para esos que ahora vagan por las tierras de América, ocultos entre las selvas y por la sociedad, cuando realmente eran y son los verdaderos dueños del continente. Herederos de una sabiduría ancestral que no llegó a su cúspide porque dioses de armaduras y sables quemaron y arrasaron con todo lo que ellos construyeron para entender al mundo.

FUENTE: 
http://www.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=16467915:el-luto-de-nuestros-pueblos&catid=99:titulares&Itemid=238